Turismo
Sexual con Niñas y Niños
Es la explotación
sexual comercial de la niñez por personas que viajan
de su país de origen a otro que por lo general es
menos desarrollado para involucrarse en actos sexuales con
niños y niñas.
Los turistas sexuales que
se involucran con la niñez provienen de diversas
profesiones y condiciones sociales- pueden estar casados
o ser solteros, hombres o mujeres, turistas ricos o viajeros
con presupuestos limitados. Pueden ser pedófilos
con un deseo premeditado por niños y niñas
o viajeros que no planifican su viaje con la intención
de explotar a un niño(a) El anonimato, la disponibilidad
de niños y niñas y el estar lejos de las restricciones
morales y sociales que normalmente gobiernan su comportamiento
puede llevar a una conducta abusiva en otro país.
A menudo justifican su comportamiento aduciendo que es culturalmente
aceptado en ese país o que ayudan al niño(a)
proporcionándole algún dinero.
El turismo no es la causa de la explotación sexual
de la niñez; sin embargo, los explotadores se valen
de las facilidades que ofrece la industria turística
(hoteles, bares, clubes nocturnos, etc.) A su vez, la industria
turística puede ayudar a crear una demanda promoviendo
la imagen exótica de un lugar. En general, los tours
sexuales son arreglados de manera informal entre amigos
o colegas; sin embargo, ha habido casos de agentes de viaje
que son procesados por ofrecer y arreglar tours sexuales.
Mundialmente grupos ECPAT trabajan en forma conjunta con
la industria de viajes y turismo al igual que con organismos
gubernamentales nacionales para detener el flujo de turismo
sexual infantil.
La Industria de Viajes y
Turismo ha jugado un papel decisivo en el combate de la
explotación sexual comercial de la niñez.
Las respuestas de la industria incluyen: establecer grupos
de trabajo y sistemas de monitoreo, códigos de conducta,
declaraciones de la industria, videos en los viajes por
avión como parte de las campañas educativas,
capacitación en las escuelas turísticas y
capacitación de personal turístico.
Los Gobiernos tanto de los
países que reciben como los de los que envían
turistas están dando respuesta a los problemas generados
por el turismo sexual de la niñez. El Departamento
de Asuntos Exteriores y Comercio en Australia (en forma
conjunta con ECPAT Australia) distribuye panfletos informativos
por intermedio de funcionarios aduaneros en los aeropuertos,
centros de vacunación, oficinas de pasaportes y embajadas
australianas en el mundo.
El Ministerio de Turismo del Brasil (Embratur) creó
una línea directa a la policía para denunciar
casos de abuso sexual de menores; e incentiva tanto a los
ciudadanos como a los turistas a utilizarla. También
inició una campaña con pósteres, panfletos
y fundas para boletos con el eslogan " Cuidado. Brasil
lo está vigilando".
Los destinos del turismo
sexual infantil parecen estar cambiando. Cuando se inician
esfuerzos de protección en un país, los turistas
que buscan turismo sexual infantil pueden elegir otro país
vecino como destino. Este movimiento se ve claramente en
el cambio de destino de los abusadores que tradicionalmente
elegían Tailandia y ahora prefieren Camboya.
Los destinos pueden cambiar también a una nueva región
del mundo, lo cual puede ser resultado de una búsqueda
por lo "exótico" o mera conveniencia. En
los Estados Unidos, Costa Rica se describe como " una
Tailandia más cercana"; y en Internet se dan
pistas sobre donde se puede conseguir un niño prostituido
por muy poco dinero.
FUENTE:
http://www.ecpat.com