Fundación
TURISMO PARA TODOS

SEGURIDAD
TURÍSTICA
Logo de la Secretaría de Turismo y Deporte
Subsecretaría de Turismo y Deporte de la Nación
Seguridad informática
 
Resguardo de la información

Las computadoras son artefactos y, como tales, pueden fallar (de hecho, y según Murphy, fallan en los peores momentos). Es por ello que SIEMPRE es necesario resguardar la información importante.

Existen múltiples formas de copiar nuestra información en otro lugar (físico y/o virtual), cada una con pros y contras. Deberemos chequear todo esto en el momento de decidir qué nos conviene de acuerdo a las circunstancias. Veamos qué tenemos para elegir:

  • Diskettes: Una de las formas más conocidas de guardar información. Desde que se estandarizó el formato de 3 pulgadas y media, de 1,4 Mb de capacidad, es muy difícil (salvo las nuevas iMac) no encontrar una máquina que no tenga una unidad de este tipo. Por desgracia, esta capacidad nos está quedando "chica" para intentar guardar los programas y archivos que se usan actualmente. En estos casos, deberemos usar algún software de compresión, como el Winzip, Arj, Suffit, LHA, tar o similar para poder paliar este problema. Además, al ser un soporte magnético, es muy sensible a los campos de ese tipo, por lo que se puede perder la información que contiene por simplemente haberlo apoyado sobre un parlante de audio o pasarlo por un detector de armas de un aeropuerto.
  • Zip's y Jaz's: Son una buena alternativa al uso de diskettes, ya que al ser dispositivos magnéticos, permiten infinitas regrabaciones, pero con mucha mayor capacidad (100 a 200 Mb en el caso de los Zip y 1 a 2 Gb en el de los Jaz). Desgraciadamente, siguen siendo muy sensibles a campos magnéticos y no son dispositivos estándar como los diskettes.
  • CD-ROM's y DVD's: Comparten con los Zip y Jaz la gran capacidad, y, en el caso de los CD-ROM, cada vez se van haciendo más estándar su uso, por lo ques muy recomendable para casi cualquier equipo. Además, al ser dispositivos ópticos, son inmunes a los campos magnéticos y resultan los dispositivos de resguardo más estables que se conocen, si no tenemos en cuenta los rayones y ese hongo recientemente descubierto que los destruye. En contra tienen que su sistema de grabación aún no se ha popularizado, principalmente por los precios.
  • Cartridges: Estos son dispositivos que se usan mucho en servidores y cuyo uso se ha extendido a computadoras hogareñas. Tienen como ventaja su gran capacidad. Como desventajas, que no son dispositivos muy difundidos para el hogar, por lo que puede haber problemas con los controladores o drivers y, por otro lado, su lentitud a la hora de leer o recuperar información.
  • Espacios en Internet: Esta es una opción cuya versión gratuita se está deshabilitando, por razones meramente económicas, pero que aún podemos encontrar al suscribirnos a algún sistema de suscripción de servicios, como los que ofrece Yahoo (Maletín o Briefcase). Tiene como ventaja el hecho que no tenemos que cargar con el soporte y que podemos acceder al mismo desde cualquier máquina con acceso a Internet. El problema surge precisamente cuando debemos copiar nuestros archivos en una máquina que no tiene acceso a Internet. Además, siempre es un riesgo el poner información sensible en un servidor cuya ubicación física ignoramos y cuyo acceso no es completamente seguro.

Permitida su reproducción citando la fuente que se transcribe a continuación:
FUENTE: SEGURIDAD TURÍSTICA: Sistema integral de información para implementar un turismo para todos.
http://www.seguridadturistica.com.ar
Email: info@seguridadturistica.com.ar

FUENTE BASE: Claudio Segovia, 2001

 
Ir arriba
 
Secciones
Servicios
Suscripción
Contáctese
 
Consultoría Virtual
 
Fundación Turismo para Todos - Departamento de Seguridad Turística
 
Ir arriba