La
SEGURIDAD es una de las pautas estadísticamente dominantes
de valoración del hombre durante el desarrollo de la actividad
turística que involucra una serie de aspectos para la demanda
que podemos englobar básicamente en ocho puntos:
SEGURIDAD PÚBLICA:
sistema que permite el libre desplazamiento del turista
por el destino, disminuyendo el porcentaje de situaciones
de conflicto, principalmente los hechos delictivos -casos
de robos y hurtos- y los accidentes.
SEGURIDAD
SOCIAL:
sistema que permite el libre desplazamiento del turista
por el destino ante problemas sociales como movilizaciones,
huelgas, etc.
SEGURIDAD MÉDICA:
sistema de prevención, emergencia y protección médica al
visitante antes de viajar o durante su desplazamiento en
el destino turístico.
SEGURIDAD INFORMATIVA:
sistema de comunicación que permite el conocimiento de la
oferta del destino.
SEGURIDAD ECONÓMICA:
sistema de reaseguro del viajero para prevenir riesgos desde
la óptica económica.
SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS:
Sistema que permita la protección del turista durante el
desplazamiento por los distintos establecimientos de servicios
turísticos y recreativos (hotel, restaurante, agencia de
viajes, etc.) del destino turístico.
SEGURIDAD EN EVENTOS:
sistema que permite la protección durante la realización
o participación de un evento deportivo, musical, recreativo,
etc. del visitante del destino.
SEGURIDAD VIAL Y DEL TRANSPORTE:
sistema que permite el libre y seguro desplazamiento por
las vías de comunicación del visitante desde la salida del
lugar de residencia habitual hasta su regreso al mismo