“ Nuestros Ríos y sus
recursos como factor de desarrollo de turismo sustentable
”
es un programa puesto en marcha desde diciembre
de 2006 en la Región Litoral, por la Secretaría de
Turismo de la Nación (SECTUR), mediante la Dirección
Nacional de Gestión de Calidad Turística, que busca
formar y sensibilizar a los profesionales de la pesca
y a la comunidad en la protección de los recursos naturales.
El programa busca satisfacer tres objetivos básicos:
- 1. Sensibilizar a la población estudiantil del EGB residente
en el Litoral en la preservación de la fauna ictícola de la
región.
- 2. Capacitar en la función de los ecosistemas y nuevas
tendencias de pesca a los guías de pescadores de la región
en cuestión.
- 3. Finalmente, acercar material tecnológico para autoformación
a los dueños y gerentes de alojamientos turísticos nacionales
e internacionales en los nuevos conceptos del tema y de
atención al pasajero.
El proyecto se enriquece con el aporte de cada provincia en
relación a la realidad concreta y específica de cada una de
ellas y como forma de poner en práctica los objetivos propuestos.
Los ríos del litoral presentan una oferta muy variada de especies,
de períodos de pesca y de entornos diferentes.
En conjunto las Regiones del Litoral con la Patagonia ofrecen
una alternativa para todo el año y un espectro de posibilidades
que conforman una oferta deportiva inexistente en otras partes
del mundo.
En este orden, la Secretaría de Turismo de la Nación impulsa
y promueve la pesca deportiva con devolución como un objetivo
de diversificación económica para los pescadores llamados “malloneros”
y al mismo tiempo para hacer el mismo un recurso sustentable.
“Hoy, la pesca deportiva es un recurso turístico imprescindible,
no sólo por el aspecto económico sino porque genera un polo
atractivo para los turistas”
El proyecto, bajo la premisa de sensibilizar a la población
–en especial a la estudiantil del EGB residente en el Litoral-
tiene como objetivo resguardar la fauna ictícola y el patrimonio
natural en beneficio de las economías regionales.
Cabe destacar que los ríos de la región presentan una oferta
muy variada de períodos de pesca y de especies, entre las que
se destacan el dorado, el pacú, el surubí y el manguruyú. La
pureza genética es el mayor capital reconocido por los pescadores
extranjeros.
Asimismo, el proyecto Nuestros Ríos contempla una campaña
de capacitación para actualizar conocimientos y modificar actitudes
en guías de pesca del litoral en función de satisfacer los
requerimientos de pescadores nacionales e internacionales.
La sensibilización de la población es uno de los objetivos
centrales. La campaña de difusión y educación que se inicia
por radioemisoras de AM y FM de Radio Nacional es la primera
acción en la que se apoya este programa.
|