ACCESIBLIDAD ARQUITECTONICA
PARAMETROS TECNICOS GENERALES

 


PARAMETROS GENERALES SOBRE ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA 2

RAMPAS Y ESCALEAS EXTERIORES

¿Se ha dado cuenta que las personas que se aproximan a la entrada de un edificio a veces están desconcertadas por ciertas situaciones?

* Las personas que se desplazan en sillas de ruedas no tienen acceso a un edificio si no encuentran una rampa cuando existe una escalera.
* La puerta de entrada accesible para personas con capacidades físicas reducidas no está claramente indicada.

* El diseño incorrecto de una rampa o de una escalera presenta inconveneintes. Una rampa muy inclinada o sin barandas de ambos lados es peligrosa. Una escalera muy empinada o sin pasamanos es un ostáculo, entre otros para niños, personas ancianas y personas obesas.

Las personas con movilidad y comunicación reducidas quieren tener acceso como todas, a la entrada principal del edificio. Si esta entrada no se puede hacer accesible para estas personas, se dispondrá de otra entrada para el público. Esta última será indicada por medio de un pictograma, (blanco sobre fondo azul).

Lo ideal sería que el umbral de la puerta se encuentre al mismo nivel de la entrada o de la vereda.
Si existe un solo escalón para acceder al umbral de la puerta, se dispondra una corta rampa, para tener acceso al inmueble.

* Las personas que utilizan un bastón a menudo prefieren una escalera; si ésta tiene más de tres escalones es necesario un pasamano a ambos lados.

Las personas ciegas serán prevenidas sobre la presencia de una escalera por medio de un cambio de textura del material del piso, colocado antes del descanso.
Una persona ciega ciega o disminuída visual que encuentra una escalera que sube, la detecta cuando el bastón toca el rpimer escalón. Sin embargo cuando desciende por la misma, la zona texturada le advertirá la prximidad de ese obstáculo.

El pasamano de una escalera, firmemente colocado, será continuo aún en el descanso; al finalizar y comenzar la escalera estarán doblados hacia abajo o hacia el muro para mayor seguridad. El pasamano recomendado es de sección circular para que la mano lo pueda asir fácilmente.

Si la escalera tiene más de diez escalones, la intercalación de descansos permitirá a las personas reposar un poco.
La escalera con varios tramos es preferible a una de uno solo, pues es más funcional.

Una rampa estará en lo posible, al abrigo de la intemperie. La pendiente ideal es de 1:20, es decir, que por una longitud de 20 cm hay un desnivel de 1 cm. Se acepta una pendiente más empinada de 1;12.


La rampa dispuesta en forma apropiada tiene una pendiente suave, lleva un descanso cada 9 m, si es muy larga, así como un descanso si cambia de dirección.

Si la puerta abre hacia el exterior, el descanso al finalizar la rampa debe ser suficientemente amplio para que una persona en silla de ruedas pueda abrir la puerta sin dificultad.

* Además la ranpa lleva un pasamano doble a ambos lados, firmemente colocado, sólidos montantes y un bordillo a cada lado para evitar que las ruedas delanteras de una silla de ruedas se desvíen en su dirección. El bordillo puede ayudar y frenar la silla de ruedas en caso de emergencia. Este bordillo se puede reemplar por un parapeto bajo.

Una persona en silla de ruedas se toma de los pasamanos para subir por la pendiente.
La superficie de la rampa debe estar en buen estado en todas las condiciones climáticas.


Una rampa se puede disponer de distintas maneras, según la conformación particular del lugar; una rampa paralela a la fachada del edificio ocupa menos sitio.

En el caso de un desnivel salvado con escalones, si no es posible desarrollar una rampa o efectuar modificaciones se podrá instalar cerca de ésta un timbre que advierta al personal de la racepción que una persona tiene necesidad de ayuda y ...espera!
Un botón colocado cerca de la escalera se encuentra a una altura máxima de 1 m porque lo utilizará solamente una persona en silla de ruedas.


Bibliografía:
Turismo Accesible (Hablitación y recepción en establecimientos turísticos).